La utilidad fundamental que podemos dar a la analítica web es principalmente poner el foco sobre los usuarios que han visitado tu página.

En el momento en que alguien hace un pedido, navega para averiguar la dirección física del negocio, cumplimenta un formulario en el apartado de contacto o cualquier interacción con la web en el momento en que está navegando por la misma. A todo esto se le conoce como “conversión”.

A partir de aquí, damos un pasito más y hablamos de la “tasa de conversión”. Esto es, del total de visitas web realizadas, cuántas han alcanzado alguno de nuestros objetivos. Todo ello lo podemos analizar gracias a las herramientas de analítica web. Todos estos parámetros varían en función del lugar dónde se encuentren los visitantes, el tipo de dispositivo, si la visita es única, recurrente, frecuente…

Por ejemplo, deteniéndonos en el aspecto concreto de los dispositivos. Pensemos que si sabemos qué dispositivos funcionan mejor en nuestro sitio web, podremos detectar los puntos fuertes así como las partes donde debemos mejorar cosas.

Ya estamos comparando métricas de conversión o tasas de conversión, desglosando datos según el tipo de dispositivo utilizado. Los datos del dispositivo a los que hacíamos mención, se denominan “dimensión” pero hablaremos de este apartado más detenidamente en la siguiente entrada en nuestro blog…

Subscribe To Receive The Latest News

Curabitur ac leo nunc. Vestibulum et mauris vel ante finibus maximus.

Thank you for your message. It has been sent.
There was an error trying to send your message. Please try again later.

Add notice about your Privacy Policy here.