Independientemente de que empecemos desde el principio a trabajar con una tienda online o de que ya dispongamos de un negocio, hemos de ser conscientes, de que existe una oportunidad para hacer negocios de una manera paralela. Así, es muy importante cualquier decisión que tomemos a la hora de crear una tienda electrónica.

Da lo mismo si empiezas de cero con una tienda electrónica o si ya tienes un negocio y de repente has descubierto que en internet puede existir una oportunidad paralela para hacer negocios y te decides a dar el paso de crear una tienda electrónica.
En cualquiera de los dos casos, tanto si estás aprendiendo, como si quieres adaptar un negocio ya existente al mercado del comercio electrónico, lo que tienes que hacer es repensar como si fuera desde cero. Tienes que estudiar y trazar adecuadamente la estructura, cómo lo vas a hacer, qué recursos vas a necesitar, el perfil de las personas y del equipo que se va a encargar de la nueva aventura en el mundo del comercio electrónico. Probablemente no sea el mismo que el perfil de personas que trabajan en el mercado tradicional.
Hay que planificar el crecimiento, porque la velocidad en internet y en el comercio electrónico no es la misma que la velocidad en el mercado tradicional. Con lo cual hay que pensar muy bien cuál va a ser la escalabilidad; qué servidores serán los adecuados en función de las características de nuestro comercio electrónico…
Porque vas a generar muchos más datos, tu tienda va a crecer exponencialmente pero además normalmente lo hará en plazos de tiempo mucho más cortos. Para ello es imprescindible estar al día y actualizar todas las novedades y tendencias del mercado. Cosa que haremos desde aquí de una manera constante e instructiva.